Ciudad Juárez
Meny Chacón, comediante, músico y productor

Meny Chacón recuerda sus primeros pasos en la comedia cuando el stand-up en Juárez apenas comenzaba a tomar forma. «Solo quería hacer reír a la gente», confiesa sobre aquellos días en que, siendo una persona tímida, encontraba en el escenario la voz que en la vida cotidiana le faltaba.
De aquellos inicios hoy prepara una presentación con los principales exponentes de la comedia fronteriza, su trayectoria muestra la evolución misma de la escena local.
Como músico convertido en comediante, encontró en el timing cómico un desafío distinto al musical. «En la música el aplauso llega al final; en el stand-up cada risa es una confirmación inmediata».
Su proceso creativo sigue siendo tan orgánico como al principio: «Las ideas surgen de conversaciones cotidianas».

Desde su doble rol de artista y productor, ha sido testigo privilegiado del crecimiento del stand-up juarense. «Ver que lo que soñamos hace años hoy es realidad, que Juárez es reconocida como una de las plazas importantes del stand-up nacional, es mi mayor satisfacción», afirma.
Para el show del 18 de mayo, compartirá escenario con colegas de quienes ha aprendido distintas lecciones: la autenticidad, el carisma, la constancia. «Todos aportamos algo diferente», dice sobre esa camaradería que caracteriza a la escena local.

Su estilo, que mezcla observaciones absurdas con historias personales exageradas, refleja esa particular visión del mundo que ha desarrollado en la frontera.
Lo que más valora hoy es haber encontrado una voz propia, lejos de los excesos del humor negro de sus inicios.
Entre proyectos personales y su labor para impulsar a nuevos comediantes, Meny Chacón sigue escribiendo su historia en el stand-up mexicano con esa mezcla de humor surrealista y honestidad cruda que lo caracteriza.

Entrevista:
1. Meny, comenzaste en la comedia cuando el stand-up en Juárez estaba en pañales. ¿Qué te motivó a subirte a esos primeros escenarios y qué te hizo quedarte?
Hola UNA, me motivo en su momento solo querer hacer reír a la gente, pues en persona yo era muy tímido y callado pero siempre era el de la bolita que decía el chiste en voz baja y alguien más lo decía en voz alta y se reían, quería tener mi propia voz!
2. Como músico y comediante, ¿cómo influye tu oído musical en el ritmo y timing de tus rutinas? ¿Hay paralelismos entre componer una canción y estructurar un set de comedia?
Fíjate que siento que no uso mucho mi oído musical para hacer comedia, si bien las dos tienen una estructura hay una diferencia que yo disfruto mucho de la comedia, en la música sabes que a alguien le gustó o no tu canción o tu concierto hasta el final! Pero en la comedia no, el feedback es inmediato si el chiste es bueno si no es luego luego lo sabes por las risas, y eso es algo que me gusta más de la comedia que me reta a sacar risas durante todo el chiste y no solo en el final.

3. Has evolucionado de hacer comedia musical a stand-up tradicional . ¿Cómo ha cambiado tu proceso creativo en estos años?
Creo que mi proceso creativo no ha cambiado tanto, mi proceso es simple, casi siempre platicando con amigos o ahora con mi pareja digo tonterías y empiezo a desarrollarlas, hay cosas que se quedan otras que no y ya una vez con estructura veo que más le puedo meter, no tengo un proceso estandarizado en sí, pues hay cosas que escribo hay cosas que solo se me ocurren y así se fueron quedando. Lo que si evoluciona es la forma de decir las cosas, ya no abordó los mismos temas que al inicio
4. El 18 de mayo presentas con varios ases de la comedia fronteriza. ¿Qué aprendiste de cada uno de ellos (Isaac, Julio, Israel y Jerry) que marcó tu estilo?
El 18 de mayo efectivamente presentó con grandes amigos que me ha dado el standup, y he aprendido mucho de todos; de Isaac aprendo que no necesito buscar el humor negro para llegar a las risas, de Julio aprendo de la lealtad a sus amigos y a su esencia, de Jerry aprendo que todo en la vida tiene que ser visto con humor y que nada es tan malo como pensamos, de Topo aprendo la constancia y el carisma, es una persona súper carismática que todos lo queremos hasta el día de hoy ml he conocido a nadie que no le caiga bien ! Y eso es por su gran carisma y el gran comediante que es, los 4 son grandes amigos y los 4 son excelentes comediantes.
5. Como productor, has visto nacer la escena local. ¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción y tu mayor frustración al organizar eventos de comedia en Juárez?
frustración no tengo, mi mayor satisfacción es ver que lo que soñamos hace ya algunos años es una realidad, Ciudad Juárez como una de las Ciudades principales del Standup Nacional y sobre todo ver una escena que trabaja para donde mismo, si bien no todos somos amigos (por qué no se puede) todos trabajamos con todos y todos nos apoyamos y hacemos cosas juntos.
6. ¿Cómo equilibras ser comediante en escena y productor detrás de bambalinas? ¿No te quita espontaneidad saber cómo funciona todo?
En lo personal no puedo jaja, las veces que lo he intentado estoy más preocupado por que todo salga bien que por hacer reír.
7. Tu humor a veces roza lo surrealista. ¿Eso viene de tu formación musical, de influencias específicas o es tu forma natural de ver el mundo?
jJajaja es mi forma natural de ver el mundo, me gusta lo abstracto, me gusta contar historias reales de mi vida pero exageradas y abstractas

8. ¿Qué ventajas crees que tiene haber crecido artísticamente en la frontera, donde convergen tantas influencias culturales?
Tiene como ventaja el desarrollo humano y artístico, pues convivimos con muchas personas con diferente formación a la de nosotros, eso nos hace crecer y cultivar nuestro arte.
9. Como mentor de nuevos talentos, ¿qué error ves que cometen constantemente los comediantes emergentes que tú mismo superaste?
Hoy en día el error que más veo es que quieren viralizarse con un clip sin tener ni si quiera 15 minutos sólidos, por qué lo considero un error? Por qué digamos que si ya pegó tu tik tok y te contratan para ir a x lugar, ¿qué les vas a presentar? Hay que escribir, probar, tanquear, caerse y levantarse, (repetir las veces que sean necesario)
10. Mirando al futuro: ¿te visualizas más como el ‘Quentin Tarantino de la comedia fronteriza’ creando proyectos únicos, o como el ‘Rick Rubin’ que ayuda a pulir a otros talentos?
No para nada, me visualizo como una persona que le gusta la comedia, que le gusta compartirla y abrir espacios para nuevos talentos.
11. Si tu carrera fuera un álbum conceptual, ¿qué título tendría y cuál sería su ‘track escondido’ (ese proyecto personal que pocos conocen)?
uff gran pregunta, se llamaría, “Siempre estuvo bien”, el track sería “gira”

12. Confiesa: ¿alguna vez un chiste musical te salió tan mal que consideraste dedicarte solo al stand-up tradicional?
Solo tengo dos chistes musicales y los dos me gustan mucho, nunca he considerado dedicarme a una sola rama del Standup, me gustaría experimentar a un más, creo que si algo no te sale bien lo puedes perfeccionar e integrar las cosas que si te salen bien.
13: ¿Qué elemento de tu show actual crees que sorprendería al Meny que empezaba hace años?
ufff yo pienso que el timing, era algo que el meny que empezaba no entendía, pero sobre todo que ya no hay humor negro!! El meny de aquellos años quería ser irreverente y era muy ofensivo, hoy procuro hacer remates fáciles y juegos de palabras bobos y lo disfruto mucho.
